jueves, 6 de febrero de 2014

Los signos de puntuación. El punto.

Los signos de puntuación son los signos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, poniendo de manifiesto las relaciones sintácticas y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambiguedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos. En español son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, los corchetes, la raya, las comillas, los signos de interrogación y exclamación, y los puntos suspensivos.
Comenzaremos con el punto y diremos que su función principal consiste en señalar el final de un enunciado -que no sea interrogativo o exclamativo-, de un párrafo o de un texto. Nos encontraremos el punto y seguido, punto y aparte y punto final. La elección entre uno u otro tiene que ver con destrezas relativas a la organización de la información, a la agrupación de las ideas en los párrafos para que el texto sea claro y coherente.
Existen secuencias que no llevan punto final como:
  •  Los títulos y subtítulos que aparecen aislados, o las cabeceras de cuadros o tablas.
                                    Cien años de soledad
  • En nombres de autor:             Miguel de Cervantes
  • En dedicatorias:                                                               Para Javier
  • En pies de imagen
  • En eslóganes                         Asturias, paraíso natural
  • En enumeraciones en forma de lista. (Las opciones en un examen  tipo test)
  • En índices
  • En direcciones electronicas                   consulta@rae.es

0 comentarios:

Publicar un comentario