Recomendamos El clan de Atapuerca: la elegida del arcoíris, la segunda entrega de la saga El clan de Atapuerca de Álvaro Bermejo. Con esta obra se cierra el ciclo iniciado en La maldición del hombre jaguar.
Con un arranque sorprendente, la obra comienza narrando la cacería de la virilidad de Kurtar, y a partir de aquí todos los misterios planteados en la primera parte: la culpabilidad o no del chamán, Tukul; la supuesta maldición que cae sobre Arika; expedicionarios que regresan cargados de sorpresas; el desenlace de la figurilla tallada del hombre jaguar...
No defrauda este relato de un pueblo sapiens, los Ata, lo sensible y lo invisible y sagrado se encuentra dentro de sus corazones, bien y mal, sobre todo el bien porque el mal se pretende erradicar y es contra lo que se lucha desde el origen de los tiempos. La inteligencia de Súa, La Madre del Clan, ilumina sus caminos, con una ayuda extra...
No os lo perdáis en la editorial Anaya.
A continuación os presento un glosario con el vocabulario más especial que aparece en esta novela:
AHORMAR(SE). Ajustar algo a su horma o molde
BRAMADERAS.Pedazo de tabla delgada, en forma de rombo con un agujero y cuerda atada en él. Cogida la cuerda por el extremo libre se agita en círculo cuyo centro sea la mano y hace un ruido semejante al bramido del viento.
COSTURÓN. Costura grosera.
DESOLLAR. Quitar la piel del cuerpo.
EMPALIZADA. Obra hecha de estacas.
ENARDECER. Excitar o avivar una pasión del ánimo, una pugna, una disputa.
FALACIA. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.
GARAÑÓN. Asno, caballo o camello semental
GIBA. Joroba
HERBAZAL. Sitio poblado de hierbas.
HORADAR. Agujerear algo atravesándolo de parte a parte.
LOMA. Altura pequeña y prolongada.
OJEADOR. Hombre que ojea o espanta con voces a la caza.
ORLADO. Adornado
REBECO. Antílope
RECOVA. Cubierta de piedras o fábrica que se pone para defender del temporal algunas cosas.
RESTAÑAR. Detener una hemorragia o el derrame de otro líquido.
TASAJO. Pedazo de carne seco y salado o acecinado para que se conserve.
TESTA. Cabeza del hombre y de los animales.
ULULAR. 1. Dar gritos o alaridos. 2. Dicho del viento: producir sonido.
VENABLO. Dardo o lanza corta y arrojadiza.
skip to main |
skip to sidebar
miércoles, 30 de octubre de 2013
Categorías
Visitas
5,682
Sígueme en Twitter
Mi Blog
Edificios de palabras. Con la tecnología de Blogger.
Archivo del blog
-
Los seres de otra dimensión, junto a seres humanos, pueblan las páginas de esta pequeña joya literaria escrita por Pilar Molina Llorente y q...
-
LA COMA representa una pausa que puede responder a la necesidad de respirar, al gusto o la intención, o al sentido que se quiere dar a un ...
-
José Luis Sancho Acero, maestro, psicólogo y especialista en programas de intervención con adolescentes y jóvenes consumidores, nos habló en...
-
Lo primero es querer leer , si no quieres tú, no hacemos nada, es como con cualquier otra actividad, hay que tener voluntad de realizarla. ...
-
Su autora es Pilar Molina Llorente, escritora madrileña nacida en 1943. Posee una amplia trayectoria cultural y se siente cómoda dirigiénd...
-
Mi amiga M., a quien le gusta indagar en los recovecos del corazón, me preguntó que cómo soportaba yo el tedio y el vacío existencial, ese, ...
-
Su autor, Joseph Joffo, uno de los dos protagonistas, nació en París en 1931, y después de un accidente, tras el que permaneció inmovilizado...
-
Todos educamos sin saberlo, con nuestro carácter, espontaneidad y nuestra experiencia y conocimientos vamos modificando nuestro entorn...
-
El mito de Pigmalión, que ya recreó Ovidio en sus Metamorfosis , narra cómo la estatua de Galatea cobra vida para responder al amor de Pigm...
-
Recomendamos El clan de Atapuerca: la elegida del arcoíris, la segunda entrega de la saga El clan de Atapuerca de Álvaro Bermejo. Con esta...
0 comentarios:
Publicar un comentario