La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares te da la oportunidad de participar en un certamen de Relato Breve. Pueden participar estudiantes de 2º ciclo de la ESO y Bachilletato de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara que sean seguidores del perfil social de Facebook, dirección que tenéis abajo.
Hay que comenzar con una frase propuesta por el escritor Juan Mayorga: "Cuando era pequeño, nunca conseguí acabar una colección", y continuar hasta los 5000 caracteres (espacios incluidos) y publicarlos en https://www.facebook.com/FilosofiayLetrasUAH hasta el 1 de mayo de 2014 a las 23:59h, no apures tanto porque a medida que van llegando los trabajos pueden ser votados por seguidores de esta red social.
Hay premios para los ganadores y para los centros escolares de estos. Los ganadores del primer y segundo premio se llevarán cada uno una tablet Samsung y el tercer premio unos auriculares Sennheiser.
Para leer detenidamente las bases pincha aquí
skip to main |
skip to sidebar
miércoles, 26 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
La coma, signo de puntuación
LA COMA representa una pausa que puede responder a la necesidad de respirar, al gusto o la intención, o al sentido que se quiere dar a un discurso. No es lo mismo decir No tengo clase que No, tengo clase, ante el mensaje para salir a dar una vuelta.
Entre las cuestiones que deberemos recordar están:
NUNCA SEPARAREMOS EL SUJETO DEL VERBO CON UNA COMA: El que tiene la funda morada es mi móvil, Mis padres, mis tíos, mis abuelos me felicitaron ayer; sin embargo sí llevaría coma con etc. al final del sujeto: Mis padres, mis tíos, mis abuelos, etc., me felicitaron ayer.
Entre las cuestiones que deberemos recordar están:

TAMPOCO SEPARAREMOS EL VERBO DE SUS COMPLEMENTOS: Complemento directo, complemento indirecto, predicativo, complemento de régimen o suplemento, atributo, complemento agente. A no ser que aparezca un elemento que se aisle por comas: Espero, hijo mío, una respuesta sensata, como en este caso un vocativo.
El COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: llevará coma cuando va antepuesto al verbo,(si el complemento circunstancial es extenso, enmarca a toda la oración o se le quiere dar relevancia), en posición media y muy raramente en posición final: En mayo de 1968, París se convirtió en marco de una revuelta estudiantil histórica.
TODO COMENTARIO, EXPLICACIÓN O ACLARACIÓN VA ENTRE COMAS: La civilización mesopotámica, junto con la egipcia, es una de las más antiguas.
Los jóvenes, cansados, miraron por la ventana (Todos los jóvenes estaban cansados)
Los jóvenes cansados miraron por la ventana (Solo miraron los que estaban cansados)
LOS APODOS van entre comas, se consideran aclaraciones: José Martínez Ruiz, Azorín
LOS VOCATIVOS VAN ENTRE COMAS: voces que se utilizan para dirigirse al interlocutor directamente: Javier, no quiero que llegues tarde.
LAS INTERJECCIONES VAN SEGUIDAS DE COMA: Una clase de palabras que forma expresiones exclamativas con las que se manifiestan impresiones súbitas del ánimo: ¡Ay!, ¡Hola!, Oye, Vaya, vaya, etc. Date prisa, venga, que llegamos tarde.
EXPRESIONES INTERROGATIVAS DE REFUERZO Y CIERRE: ¿Verdad?, ¿No?, ¿Ves?, etc.
Confías en mí, ¿no?
COMPLEMENTOS QUE AFECTAN A TODA LA ORACIÓN: Sinceramente, no creo que vuelva por aquí. Desde el punto de vista técnico, los resultados...
miércoles, 5 de marzo de 2014
Tesa. El despacho de don Baltasar de Garciherreros.
Los seres de otra dimensión, junto a seres humanos, pueblan las páginas de esta pequeña joya literaria escrita por Pilar Molina Llorente y que ha sido galardonada con el Premio Edebé de Literatura Juvenil.
Aprenderás muchas cosas, sin darte cuenta, con Tesa, una alumna de Bachillerato que se traslada a vivir con sus abuelas a un piso centenario y céntrico de Madrid. Una casa que encierra misterios a los que se propondrá dar solución, que acoge no solo a seres como Tesa, sino a otros entes llegados de otra dimensión. En primera persona Tesa nos va a contar todo lo ocurrido en el despacho de su bisabuelo don Baltasar de Garciherreros. El interés irá creciendo a medida que avanza la lectura para desembocar en un vertiginoso final. Fantasía a raudales al servicio de valores como la solidaridad, la determinación, la amistad y las segundas oportunidades.

Si tienes entre 11 y 12 años supone una buena ocasión para sumergirte en las aguas de la imaginación con este libro y darte un chapuzón. Está disponible en papel y en e-book.
En la editorial Edebé.
Etiquetas:
Lecturas infalibles,
Lecturas infalibles12-14
Categorías
Visitas
Sígueme en Twitter
Mi Blog
Edificios de palabras. Con la tecnología de Blogger.
-
Los seres de otra dimensión, junto a seres humanos, pueblan las páginas de esta pequeña joya literaria escrita por Pilar Molina Llorente y q...
-
LA COMA representa una pausa que puede responder a la necesidad de respirar, al gusto o la intención, o al sentido que se quiere dar a un ...
-
José Luis Sancho Acero, maestro, psicólogo y especialista en programas de intervención con adolescentes y jóvenes consumidores, nos habló en...
-
Lo primero es querer leer , si no quieres tú, no hacemos nada, es como con cualquier otra actividad, hay que tener voluntad de realizarla. ...
-
Su autora es Pilar Molina Llorente, escritora madrileña nacida en 1943. Posee una amplia trayectoria cultural y se siente cómoda dirigiénd...
-
Mi amiga M., a quien le gusta indagar en los recovecos del corazón, me preguntó que cómo soportaba yo el tedio y el vacío existencial, ese, ...
-
Su autor, Joseph Joffo, uno de los dos protagonistas, nació en París en 1931, y después de un accidente, tras el que permaneció inmovilizado...
-
Todos educamos sin saberlo, con nuestro carácter, espontaneidad y nuestra experiencia y conocimientos vamos modificando nuestro entorn...
-
El mito de Pigmalión, que ya recreó Ovidio en sus Metamorfosis , narra cómo la estatua de Galatea cobra vida para responder al amor de Pigm...
-
Recomendamos El clan de Atapuerca: la elegida del arcoíris, la segunda entrega de la saga El clan de Atapuerca de Álvaro Bermejo. Con esta...